PERSPECTIVAS
6 de marzo de 2025
LEGISLATURA BONAERENSE APERTURA DE SESIONES

DISCURSO
El gobernador dio un extenso discurso ante la Asamblea Legislativa donde repasó su gestión y apuntó contra Milei. Los pedidos al Poder Legisaltivo y la Justicia. Anunció que habrá inversión y envió un paquete de leyes. Con fuerte foco en la seguridad, Kicillof abrió sesiones en la Legislatura.
SÍNTESIS El gobernador Axel Kicillof abrió el 153° periodo de sesiones ordinarias de la Legislatura bonaerense donde anunció que destinará 170 mil millones de pesos para “fortalecer la seguridad y la protección de los bonaerenses”. Por eso, anticipó que este año sumará 800 nuevos patrulleros para la Policía; haciendo también un gesto a los Intendentes, al marcar que creará un Fondo Municipal de 70 mil millones para los municipios de más de 70 mil habitantes. En ese momento, las gradas donde se encontraban los jefes comunales estallaron en vítores y aplausos.
En la misma línea, 15 bases nuevas en los barrios para aumentar la capacidad de protección, vigilancia, prevención e integración comunitaria. A la vez, dijo que presentará un paquete de reformas legales para aumentar las penas por tenencia ilegal de armas y agilizar los allanamientos en flagrancia para atacar con rapidez los búnkeres de droga.
“La seguridad no se resuelve con soluciones simplistas ni con discursos de campaña, sino con políticas efectivas y con un Estado presente. Nuestra respuesta es clara: inversión en seguridad, política de seguridad más seria y profesional, que se aplique de manera inflexible la ley, pero también garantizar mayor justicia social y más oportunidades de futuro para los jóvenes”, dijo.
El discurso del gobernador se extendió por dos horas y media al interior de una Legislatura colmada. El recinto de la Cámara de Diputados, donde se realiza la Asamblea Legislativa se copó de Intendentes del interior y el conurbano; legisladores, sindicalistas y funcionarios.
POLETTI PRESENTE
Estuvieron presentes jefes comunales como Jorge Ferraresi, Mario Secco, Fabián Cagliardi, Mauro Poletti (Ramallo) y Gustavo Barrera, entre varios otros del nuevo Movimiento Derecho al Futuro. También dio el presente La Cámpora a través de los intendentes de Hurlingham, Damián Selci y de Brandsen, Fernando Raitelli. Sus pares Juan Ustarroz, Leonardo Boto y Marisa Fassi completaron la foto.
En el palco intendentista también sobresalieron las presencias de la oposición. Las aportó la Unión Cívica Radical a través del presidente del Foro de Intendentes Radicales, Maximiliano Suescún, su par Martín Randazzo y Arnaldo Harispe.
Por el lado del Frente Renovador, participaron los diputados nacionales Micaela Moran, Sabrina Selva, Ramiro Gutiérrez y Mónica Litza, además del intendente Freddy Zavatarelli. Los diputados nacionales alineados con Kicillof, Daniel Gollán, Hugo Yasky, Julio Pereyra y Victoria Tolosa Paz también se sentaron en las sillas rojas.
El llamado de atención lo pusieron los legisladores del PRO y de la UCR, que expusieron carteles con pedidos por seguridad y por la autarquía del IOMA. Mientras tanto, en La Libertad Avanza lo vivieron con desdén. Por caso, el diputado Agustín Romo rara vez despegó su vista del celular, mientras la senadora Florencia Arietto abandonó el recinto en pleno discurso y no volvió.
MILEI, EL BLANCO
La calurosa jornada en La Plata no evitó la presencia de la militancia, que escuchó al gobernador a la noche, cuando cruzó la inconclusa Plaza San Martín para hablar en un escenario montado sobre la calle 6. Desde allí el gobernador apuntó a Javier Milei, algo que hizo en el inicio de su exposición en la Legislatura.
El gobernador inició el discurso haciendo referencia a la amenaza de Javier Milei de intervenir la Provincia de Buenos Aires y pedir su renuncia en el marco de los diversos casos de inseguridad.
“Quiero referirme a un episodio reciente de inédita gravedad institucional, un hecho sin antecedentes que no podemos pasar por alto: parece irreal, pero el Presidente de la Nación amenazó con intervenir la Provincia y pretendió echar al Gobernador por redes sociales. Tal como ocurrió con la criptomoneda, ahora dice que no quiso decir eso. No se puede ser tan impune, cínico e irresponsable”, dijo.
Kicillof levantó el dedo para advertirle: “No voy a permitir que el destino de los bonaerenses quede librado a la improvisación, la prepotencia o el resentimiento de un Presidente que no respeta la democracia”.
Luego, pasó a reclamar los 9,4 billones de pesos de deuda que el Gobierno nacional mantiene con la Provincia. Por esos fondos, la administración de Kicillof ya hizo siete denuncias ante la Corte Suprema de la Nación. “La justicia le tiene que poner un límite a este saqueo ilegal”, sentenció el mandatario y convocó a la Legislatura a acompañarlo en el reclamo.
LOS PEDIDOS AL PODER LEGISLATIVO
Además de la cuestión de las PASO, sobre la que pidió “celeridad” a la Legislatura para definir, el gobernador también pidió por las que calificó como “dos leyes importantes” para “atravesar la actual situación de abandono nacional”.
Se trata de las que permiten la creación de la Empresa Pública de Emergencias y la de Medicamentos Bonaerenses. Según Kicillof, estas “permitirán mejorar y ampliar el acceso a medicamentos. Defendamos la salud pública: la motosierra no puede meterse con la salud de nuestro pueblo”.