Domingo 20 de Abril de 2025

12.3°

RAMALLO

ANTICIPO

2 de marzo de 2025

NUEVA REGLAS EN IMPORTACION DE VEHICULOS =>El Gobierno argentino anunciará el primer cupo para que los particulares importen autos.

BENEFICIOS DEL USUARIO
Las personas físicas tendrán los mismos beneficios que las terminales de Adefa y los importadores de Cidoa. Todos los requisitos.

IMPORTACION DE AUTOS PARTICULARES El Gobierno argentino anunciará en los próximos días que se abrirá el primer cupo para que los particulares importen autos 0km por su cuenta. Las personas físicas que completen el trámite y cumplan con los requisitos accederán a los mismos beneficios impositivos que las dos principales entidades empresarias que ingresan autos al país: las terminales de Adefa y los importadores de Cidoa.

El objetivo, como ya vienen advirtiendo los funcionarios del Gobierno en diferentes reuniones con las Automotrices, es que bajen los precios de lista de los autos 0km. Fue algo que se logró de manera parcial en febrero, con los cambios en los impuestos internos, donde ("la mayoría de las marcas, no todas", según tomaron nota en el Gobierno) trasladaron a los clientes la rebaja en ese gravamen que impactaba en los modelos de gama media y alta.

ELIMINANDO INTERMEDIARIOS En marzo llegará el turno para los autos de precios populares. Y, para evitar que se repita lo que ocurrió con los impuestos internos -donde algunas marcas no bajaron sus precios alegando que "ya los habíamos bajado antes"- se sumará un cupo para que participen consumidores particulares. El objetivo será "eliminar intermediarios" para "evitar que se guarden como margen de ganancia el beneficio impositivo".

El marco regulatorio sobre el que se apoyará esta medida será el Decreto 49/2025, publicado el pasado 31 de enero. Allí se creó un cupo anual para vehículos electrificados de bajo costo: podrán ingresar 50 mil autos al año sin pagar el arancel aduanero del 35% (ver decreto). Es una medida limitada y que tendrá una vigencia inicial de cinco años (para un total de 250 mil vehículos), que se creó dentro de las limitaciones que impone el Mercosur. Solo sacando a la Argentina desde ese bloque se podría liberar por completo la importación.

En las reuniones iniciales con las automotrices, el secretario de Industria y Comercio, Esteban Marzorati, había establecido que ese cupo anual de 50 mil unidades se iba a repartir por partes iguales entre las empresas que integran Adefa y Cidoa. Anoche, fuentes cercanas que accedieron al texto final que se publicará en los próximos días en el Boletín Oficial, le contaron a Motor1 que se agregó una corrección de último momento: una porción de esos 50 mil autos se reservarán para trámites de particulares.

"Será un primer ensayo para ver cómo funciona el sistema y analizar cómo responden los consumidores. Si es necesario, se podrá ampliar el cupo más adelante", explicaron a Motor1 fuentes allegadas al Gobierno.

LOS REQUISITOS que deberán cumplir -ya sean Particulares o Automotrices- serán iguales para todos.

* CARACTERISTICAS TECNICAS: Los modelos que podrán calificar para ser considerados dentro de este grupo son los llamados "electrificados". Es decir, no se podrán ingresar vehículos convencionales que utilicen sólo motores de combustión interna. Deberán ser híbridos (combinan un motor de combustión con uno o más impulsores eléctricos), eléctricos (alimentados sólo por baterías) o de "celdas de combustible" (eléctricos alimentados por hidrógeno). Marzorati también considerará en este grupo a los llamados "mild hybrid" ("híbridos suaves", cuyas baterías en ningún momento impulsan de manera directa al vehículo).

* EXIGENCIAS TECNICAS: Los vehículos que cumplan con esos requisitos deberán tener un peso mínimo de 400 kilos (sin contar las baterías), una potencia máxima superior a los 15 kw (20 cv) y tendrán que ofrecer una autonomía superior a los 80 kilómetros. De esta manera, se dejará afuera de este cupo a los "cuatriciclos eléctricos", los pequeños citycars que tienen limitaciones de uso (como el Coradir Tito importado de China y "ensamblado" en San Luis). Además, los vehículos deberán cumplir con las normativas mínimas de seguridad vigentes: doble airbag frontal, antibloqueo de frenos (ABS), anclajes Isofix para sillas infantiles y control de estabilidad (ESP).

* IIIMPUESTOS Y PRECIOS: Para calificar dentro de este cupo los modelos propuestos deberán tener un Valor FOB (precio en puerto de origen, antes de impuestos locales) inferior a los 16 mil dólares. Esos vehículos quedarán exentos de tributar el arancel aduanero del 35%, pero deberán pagar todos los otros impuestos que cargan los vehículos en Argentina: IVA, Ingresos Brutos y Sellos (ver lista completa). En este caso, por el bajo Valor FOB, se da por sentado que tampoco tributarán impuestos internos.

* EL PROCEDIMIENTO PARA PARTICULARES: Mientras las automotrices de Adefa y Cidoa seguirán el procedimiento habitual de importación, se abrirá un canal específico para los particulares. Deberán presentar una solicitud online para calificar para este cupo de vehículos sin aranceles, donde se analizará cada caso propuesto. Cuando se apruebe el trámite, el particular deberá hacerse cargo de todo el proceso de importación y transporte del vehículo hasta la Argentina, además de encarar los trámites aduaneros y el pago de impuestos que correspondan. En el Gobierno anticipan que el trámite podrá ser engorroso con los primeros casos, pero recalcan que será así en "este primer ensayo, que servirá para ajustar el mecanismo de importación por parte de particulares".

PUBLICACION Los detalles de la medida se publicarán en los próximos días en el Boletín Oficial.

COMPARTIR:

Comentarios